Noticias
Entre octubre y diciembre de 2024, Querétaro registró una baja en el flujo de bienes industriales hacia mercados internacionales.
Lea también: Aceleran transición eléctrica vehicular en México
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el valor de los envíos al extranjero realizados desde el estado sumó 4,654.3 millones de dólares, lo que representa una reducción de 3.2 % respecto al mismo periodo del año anterior.
El ajuste a la baja en el último trimestre del año afectó especialmente a dos segmentos industriales de alta participación en el estado: la fabricación de equipo de transporte y la producción de maquinaria.
Estos sectores suelen concentrar buena parte del dinamismo exportador queretano, en particular hacia destinos como Estados Unidos, Alemania y Brasil.
La industria de equipo de transporte, que abarca desde partes automotrices hasta aeronáutica, contribuyó con una porción significativa del total exportado, aunque su comportamiento reflejó una menor demanda internacional.
En tanto, el rubro de maquinaria, que incluye componentes eléctricos, sistemas hidráulicos y herramientas, también mostró una reducción en sus niveles de salida.
A pesar de que la fabricación sigue siendo el principal motor de la economía local, los resultados del cierre de año apuntan a una desaceleración en la generación de valor externo.
Esta tendencia se alinea con un entorno global marcado por ajustes en las cadenas de suministro, fluctuaciones en el comercio internacional y cambios en los ritmos de producción de grandes industrias globales.
En términos comparativos, Querétaro ocupa el lugar 11 entre las entidades del país con mayor volumen de exportaciones, con una participación nacional del 3.8 % al cierre de 2024.
Aunque la cifra anual muestra consistencia en términos generales, la contracción del cuarto trimestre representa un dato relevante para el análisis del desempeño económico regional.
De acuerdo con registros históricos, el comportamiento de los últimos tres meses del año suele tener variaciones debido a cierres operativos y ajustes logísticos en las cadenas de distribución.
No obstante, la caída observada en 2024 fue mayor a la de años previos, lo cual podría estar relacionado con una menor actividad en plantas vinculadas al sector automotriz y de autopartes.
Autoridades económicas y representantes del sector industrial han señalado que la recuperación dependerá en buena medida de las condiciones del mercado externo y de la capacidad de adaptación tecnológica y operativa de las empresas locales.
Mientras tanto, se mantienen en observación los indicadores correspondientes al primer trimestre de 2025, que permitirán evaluar si la baja de fin de año fue coyuntural o el inicio de una tendencia más prolongada.
Otras noticias de interés

Impulsa chihuahua cadenas productivas
La Expo MRO 2025 fue inaugurada este 3 de abril en Chihuahua

Reacciona sector exportador a nuevos aranceles
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index) manifestó su

Reduce actividad exportadora en Querétaro
Entre octubre y diciembre de 2024, Querétaro registró una baja en el

Aceleran transición eléctrica vehicular en México
La transformación del transporte en México hacia modelos eléctricos está en marcha

Se realizará FABTECH México 2025 en Monterrey
Monterrey será sede de FABTECH México, la exposición enfocada en el sector

Repuntaron exportaciones al cierre de 2024: INEGI
El valor total de las exportaciones de las entidades federativas en el